¿Cuánto riesgo tiene tu empresa ante la nueva Ley de Protección de Datos?

Responde estas 12 preguntas. No te tomará más de 5 minutos. ¡Vamos!

Progreso Pregunta 1 de 12

¿Tu empresa crea perfiles de personas, las clasifica o analiza sus comportamientos?Ejemplos: almacenar historial de compra, evaluar riesgo financiero, registrar inversiones, historial de salud, antecedentes académicos, patrones de viajes.

¿Tu empresa maneja datos personales que son especialmente delicados?Ejemplos: diagnósticos médicos, situación socioeconómica, ubicación en tiempo real, historial de entregas, saldos bancarios recientes (finanzas), evaluaciones laborales.

¿Tu empresa pide consentimiento cuando corresponde y guarda alguna evidencia de ese consentimiento?Ejemplos: mostrar un aviso antes de recolectar datos en un formulario, pedir confirmación para enviar comunicaciones, registrar cuándo y cómo se aceptó una política de privacidad.

¿Comparten datos personales con terceros como proveedores o socios?Ejemplos de terceros: empresas que envían tus campañas de email, prestadores de servicios informáticos, plataformas externas de pagos, empresas de reclutamiento, sistemas contables en la nube. Socios o filiales en el extranjero.

¿Tienen un registro actualizado de las actividades de tratamiento de datos?Se refiere a tener documentado qué datos personales usa tu empresa, para qué los usa, en qué sistemas, con qué medidas de seguridad, y con quién los comparte.\n\nEjemplos: una planilla Excel, un documento interno, o un sistema donde tienes identificadas estas actividades

¿Tienen procesos claros para responder a solicitudes de acceso, rectificación o eliminación de datos (derechos ARCO)?Imagina que una persona pide saber qué datos tuyos guarda tu empresa, corregirlos o incluso que los eliminen. Esta pregunta busca saber si tienen claro quién responde, cómo se hace y cómo dejan registro de eso.

¿Realizan evaluaciones de impacto en privacidad antes de iniciar proyectos que impliquen tratamiento de datos?

¿Tienen medidas de seguridad documentadas para proteger los datos personales?

¿Tienen publicada una política de privacidad actualizada para los titulares de los datos?Se trata de informar a las personas, de forma clara y sencilla, qué datos personales recolectan, para qué los usan, cómo los cuidan y con quién puede contactarse una persona si tiene dudas o reclamos.

¿Han designado formalmente un encargado de protección de datos?El encargado de protección de datos es quien lidera o coordina cómo se cuidan los datos personales dentro de la empresa. Su rol es práctico y no sólo simbólico.

¿Han pensado con anticipación cómo gestionarían y comunicarían un incidente de seguridad?Un incidente puede ser una filtración, un acceso indebido o la pérdida de datos personales. Pensar en cómo actuar es un buen comienzo; escribirlo lo transforma en real y una evidencia.

¿Cómo gestionan los datos personales de su equipo (como sueldos, evaluaciones o reclutamiento)?Los datos laborales son sensibles por definición. Protegerlos es demostrar, desde dentro, cómo cuidamos también los de nuestros clientes. Como en toda relación laboral pueden surgir conflictos, esta área debe estar especialmente ordenada y bien gobernada.

Tu Resultado

Esta es una herramienta de orientación con el objetivo de ayudarte a identificar tu estado general de riesgo y oportunidades de mejora en protección de datos personales. Es un punto de partida útil para reflexionar sobre tus prácticas y enfocarse hacia el cumplimiento, pero no reemplaza un estudio de impacto de dats detallado realizado por un especialista.

¿Te gustaría coordinar una conversación gratuita para revisar tus prioridades?

Sí, coordinar una conversación
No, solo enviarme una copia de mi resultado
¡Gracias! Nos pondremos en contacto contigo pronto.
¡Gracias! Te hemos enviado una copia de tu resultado.